Video realizado por el departamento de Egiptología de la Fundación Sophia supervisado por Javier Vilar
Video realizado por el departamento de Egiptología de la Fundación Sophia supervisado por Javier Vilar
Exposición realizada por los Voluntarios culturales de la Fundación Sophia en España, bajo la supervisión del comisario de la exposición el egiptólogo Javier Vilar.
El pasado viernes 14 de Octubre de 2022, la Fundación Sophia con el egiptólogo y comisario de la exposición Javier Vilar inauguró en el Centro de Cultura e Historia Militar de Baleares la exposición Tesoros de Egipto.
Exposición realizada por los Voluntarios culturales de la Fundación Sophia y expuesta en la ciudad de Castellón en el año 2018
Los Reinos del Silencio fue el acontecimiento cultural más importante del año 2018 en Castellón. Una exposición de 400 m2 donde se expusieron más de 70 piezas de Egipto, y donde explicamos cómo era el ritual funerario y su evolución en esta apasionante civilización. Una inauguración plena que expresó los valores de Funeraria Magdalena, con todas las fuerzas vivas de la ciudad y el Comisario de la exposición, el egiptólogo Javier Vilar, presidente de la Fundación Sophia.
La exposición «Egipto 1930» forma parte del fondo de exposiciones de la Fundación Sophia y es una colección de fotografías antropológicas realizada por un viajero anónimo que visitó Egipto en la década de los años 30.
La Oficina de Turismo de Egipto, National Geographic Store y Fundación Sophia,colaboran conjuntamente para traer a Madrid esta excepcional exposición.
Entrevista muy personal que realizó la Fundación Sophia al Doctor Francisco Martín Valentín y la egiptóloga Teresa Bedman, directores de la excavación española en Egipto «Proyecto VISIR AMEN-HOTEP
En el año 2012 los estudiantes del curso de Expresión Artística del Centro de Estudios Sophia realizaron una representación de cuentos y leyendas del antiguo Egipto. El mágico país de los faraones esta repleto de relatos maravillosos que nos narran historias de maestros y discípulos, de enamorados, de la magia de los dioses y de un sin fin de misterios que hicieron de Egipto una civilización única en nuestra historia.
Once días al país de los faraones, donde harás realidad tu sueño de desvelar los fascinantes enigmas de la civilización que fue cuna de la Magia y el Misterio.
Desde la época más remota de los constructores de las pirámides hasta nuestros días, visitaremos las ciudades, los monumentos y templos mas importantes de la historia de Egipto.
Y navegaremos por el Nilo en un lujoso crucero de 4 días, disfrutando de las magníficas vistas, saboreando el contraste de los paisajes entre el verde pleno de vegetación y el árido desierto, mientras visitamos los principales lugares arqueológicos comprendidos entre Aswan y Luxor.
Si eres un enamorado/a de Egipto y aunque no tengas conocimientos previos este curso está pensado para iniciarte en el apasionante mundo de los antiguos egipcios.
Aprenderás los aspectos fundamentales de la cultura egipcia. De la mano de los egiptólogos Javier Vilar y Herminia Gisbert hablaremos de sus mitos, dioses, geografía, ciencia y religión y como no, de sus gentes, sus creencias, sus costumbres y su día a día. Todo ello explicado de forma sencilla, clara y didáctica por el presidente y la vicepresidenta de la Fundación Sophia.
Conocer y entender el antiguo Egipto con dos apasionados como ellos, será un viaje al viejo país de Kemet, tierra de los misterios y enigmas.
La diosa «Heka», la magia egipcia era una energía divina orientada al servicio de las potencias de la vida y a proteger el «País de las Dos Tierras» del ataque de las oscuras fuerzas del Caos, simbólicamente identificadas por los pueblos enemigos que periódicamente intentaban invadir Egipto.
Acompaña en este apasionante tema al profesor Javier Vilar, egiptólogo y fundador de la Fundación Sophia
Los egipcios concebían la vida y la muerte como las dos fases alternativas y complementarias de la existencia humana. La caducidad de la vida sometida a la erosión del tiempo, solo podía eludirse a través de un proceso cíclico de muerte y renacimiento. Para ellos la vida era una escuela de aprendizaje y la muerte, en vez de ser vista como una extinción, era el tránsito imprescindible para poder vivir en el Más Allá junto a sus dioses.
Hoy, Egipto abre sus puertas a los viajeros cubierto por las arenas del tiempo y como apenas un vago recuerdo del magnífico esplendor del que gozó en la antigüedad pero, aún así nos sigue fascinando. ¿Que tiene Kemet, como conocían los egipcios a su amada tierra, que ha supuesto siempre para nosotros tal objeto de fascinación, cubriendo su historia en un halo de misterio que ha llegado hasta nuestros días.? ¿Quiénes eran los egipcios y cómo eran sus vidas? Acompáñanos a descubrir qué era para ellos la magia y cuales fueron los avances en su ciencia
El origen de la sabiduría hermética y el hermetismo se remonta al antiguo Egipto, una tierra repleta de misterios y enigmas. Los escribas y sabios egipcios supieron codificar en sus mitos y textos sapienciales un saber relacionado con la vida y el universo.
Con este curso nos acercaremos a su sabiduría milenaria velada por los símbolos y mitos de Thot el dios de la sabiduría. Conociendo sus secretos podremos desvelar los ejes y fundamentos de la sabiduría hermética y así levantar un poco el velo de Isis, la diosa del misterio.
El Dios Thot es una de las divinidades más fascinantes del panteón egipcio, cuyo prestigio trascendió las fronteras del Nilo para convertirse en un símbolo universal de la magia, el conocimiento metafísico y las ciencias ocultas de la naturaleza. Como herederos de una tradición ancestral y multimilenaria, los sacerdotes del antiguo Egipto se sentían legítimos depositarios de una Ciencia Hermética que atesoraba el conocimiento de aquellos principios, leyes y fuerzas inmutables que rigen la vida en el universo. Sobre esta apasionante tema, los Egiptólogos . Dr. Francisco Martín Valentín y Javier Vilar compartirán sus conocimientos y contestarán aquellas cuestiones que puedan derivarse.
El Antiguo Egipto nos sorprende y nos fascina por la grandeza y perfección de sus monumentos. Pirámides, templos, tumbas y obeliscos se yerguen ante nosotros desafiando el paso del tiempo, pero aún es más significativo que tales construcciones fueron hechas intencionadamente para perdurar. A través de su arquitectura sagrada, los egipcios quisieron reflejar en su mundo la divina geografía celeste y convertir Egipto en el templo del Cosmos, por eso las matemáticas, la geometría, la astronomía y la arquitectura eran ciencias sagradas que les permitían establecer las medidas primordiales con las que estaba construido el universo. De ahí que los monumentos egipcios son auténticos mensajes de piedra que atraviesan la eternidad desafiándonos a desvelar su simbolismo, su función y su significado.
Desde la más remota antiguedad, Egipto tuvo siempre fama de ser la cuna de la Magia, la tierra del Misterio y la patria de los Magos. De la mano del Prof. Vilar nos introduciremos en este fascinante tema a lo largo de tres sesiones para profundizar en:
1ª SESIÓN:La magia Egipcia y tipos de Magia
2ª SESIÓN: Los Magos Egipcios o «Sacerdotes de la ciencia divina»
3ª SESIÓN: Dioses, símbolos y amuletos mágicos
A cargo del Dr. Francisco Martín Valentín, Dr. en Egiptología, Director del Instituto de Estudios del Antiguo Egipto y del Proyecto Amenhotep Huy en la Orilla Occidental de Luxor. Egipto; junto con el Prof. Javier Vilar , Egiptólogo, Presidente de la Fundación Sophia y Director de la Escuela de Sabiduría Práctica.
Presentación de la Campaña Arqueológica del Proyecto Amenhotep Huy , del año 2017. A cargo del Dr. Martín Valentín y la Prof. Teresa Bedman. Co-directores del Proyecto Amenhotep Huy en Luxor
Exposición sobre «El ritual funerario en el Antiguo Egipto», que se inauguró en la sala Bohemia de Castellón, realizada por los Voluntarios de los Talleres de Egiptología y de Bellas Artes de la Fundación Sophia.
Más de 70 reproducciones y recreaciones arqueológicas sobre el ritual funerario del Antiguo Egipto y del ajuar del Rey Tutankhamon, expuestas en una sala de 300m2.
Más de 12.000 personas pudieron conocer esta magnífica muestra en su primera exhibición en el Centro Cultural La Bohemia en Castellón, Valencia, realizada el último trimestre del 2018. Con una magnífica puesta en escena, “Reinos del Silencio», permite adentrarse en los ritos funerarios del antiguo Egipto, a través de una recreación de distintas salas y la reproducción de más de 60 piezas de gran valor patrimonial, adaptable a un espacio entre 400 a 700 metros cuadrados.
Esta exposición fue inaugurada por primera vez en septiembre de 2018, en la sala La Bohemia en Castellón, Valencia, atrayendo en los 3 meses que estuvo expuesta más de 12.000 personas, además de una amplia proyección en los medios escritos, online y la televisión.
La muestra fue concebida para espacios de más de 500 metros cuadrados, distribuyendo sus más de 60 reproducciones en distintos ámbitos museográficos, que incluye además una pequeña sala de proyecciones, varias recreaciones virtuales y muchos paneles informativos, lo que la convierte una atractiva exposición pública, dirigida a todos los públicos.
Esta exposición temporal permite adentrarse en los ritos funerarios del antiguo Egipto y pretende ofrecer la visión que tenían los antiguos egipcios de la vida, la muerte y el Más Allá, de una forma visual, amena y pedagógica, destacando sus creencias ancestrales y su cosmovisión trascendente.
Con una detallada composición de elementos rituales, artísticos y arquitectónicos, la exposición presenta una cuidada selección de aquellas escenas más representativas de las tradiciones funerarias del Antiguo Egipto. Todas las recreaciones y reproducciones arqueológicas que se pueden ver en la exposición, han sido elaboradas artesanalmente por los voluntarios del departamento de egiptología de la Escuela de Bellas Artes de la Fundación Sophia.
Este proyecto, ha sido posible gracias a la labor conjunta de un equipo multidisciplinar dirigido por el egiptólogo Javier Vilar, comisario de la exposición y presidente de la Fundación Sophia; Mónica Gutiérrez, historiadora del arte y directora artística de la exposición y coordinadora de los voluntarios del taller de Bellas Artes de la Fundación Sophia; Herminia Gisbert, egiptóloga.
Libros del profesor Javier Vilar. Egiptólogo y Presidente de la Fundación Sophia
En la Fundación Sophia organizamos viajes culturales a Egipto acompañados siempre por Egiptólogos y/o Historiadores y profesores del CES