La Fundación Sophia acoge la exposición Mayas Tradiciones del Sol, una exposición fotográfica producida por el Foro Educativo Conexión Sol -Tierra de la NASA, la Universidad de California en Berkeley y el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La exposición permanecerá abierta en la sede de la institución en la calle Jaime Ferrer 3 (junto a La Lonja), del 24 de marzo al 30 de abril, de lunes a viernes, de 18 a 22h. La entrada es libre. www.centrosophia.com

 

La colorida muestra ha sido cedida a la Fundación Sophia por la NASA, la Universidad de California y el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México y reeditada en España con el patrocinio del Centro de Impresión Digital CID y TACA Airlines, para formar parte de las herramientas didácticas que la fundación utiliza para promover el pensamiento y las manifestaciones artísticas de las civilizaciones que han dejado su huella indeleble en la historia de la humanidad. La muestra itinerante ha estado recorriendo el territorio nacional desde el 2008 y regresa a Palma para continuar con su propósito divulgador.

 

La exposición fue concebida por la Dra. Isabel Hawkins, astrónoma y directora del Centro para Educación en las Ciencias, del Laboratorio de Ciencias Espaciales de la Universidad de California en Berkeley y del Foro Educativo Sol-Tierra de la NASA, y por el Dr. José Huchim, arqueo-astrónomo y director del Sitio Arqueológico de Uxmal, en México, y el Dr. James Thieman, del Centro Espacial Goddard de la NASA, como un proyecto educativo para acercar la astronomía a los centros educativos en los Estados Unidos y entre las comunidades de descendencia Maya en México.

 

“El objetivo del Foro Sol Tierra de la NASA es el de proporcionar al público oportunidades para enseñanza y aprendizaje que puedan mejorar la habilidad científica, estimular el interés en las carreras científicas, de tecnología, ingeniería y matemáticas, destacando aquellas culturas antiguas que alcanzaron un sorprendente grado de desarrollo científico, que puede ser admirado a través de sus construcciones, su complejo sistema matemático, su calendario y su sistema de observación del firmamento, como lo fue el caso de los Mayas”, explicó la Dra. Isabel Hawkins.  “Este programa ofrece una especial contribución a la educación formal y no reglada”, agregó.

 

Los visitantes podrán apreciar en Los Mayas, Tradiciones del Sol, distintos aspectos y momentos en que el sol interactúa con los impresionantes monumentos Mayas, como es el caso del “descenso del Dios Kukulkán (Quetzalcoatl)” en la pirámide conocida como “El Castillo”, en el sitio arqueológico de Chichén Itzá, en Yucatán, fenómeno que puede ser observado en los equinoccios de primavera y otoño. 

 

“Se necesita mucho conocimiento matemático y astronómico para hacer que este y otros fenómenos se conjuguen de esta manera en varias de las pirámides y templos en Chichén Itzá, Uxmal, Dzibilchaltún y Mayapán”, afirmó el Dr. José Huchim, un arqueo-astrónomo de descendencia Maya.  “La precisión con la que lograron calcular el tiempo es tan asombrosa, que sólo la astronomía moderna ha podido superarla”, explicó Huchim, destacando que los Mayas desarrollaron un sistema de numeración que incorporó en cero.

 

“Es un honor para nosotros acoger en nuestra sede una exposición didáctica que destaque el eterno anhelo del hombre por estudiar e interactuar con su entorno como lo hicieron los Mayas”, declaró Javier Vilar, presidente de la Fundación Sophia. “El estudio y difusión de la civilización Maya, es uno de nuestros programas más activos en Sophia”, agregó.

Mayas Tradiciones del Sol es una muestra didáctica ideada por la NASA, que destaca los distintos aspectos y momentos en que el sol interactúa con los impresionantes monumentos Mayas. Foto Sergio G. García – Fundación Sophia

La muestra fotográfica Mayas Tradiciones del Sol puede ser visitada en la Fundación Sophia en la calle Jaime Ferrer 3 (junto a La Lonja), del 24 de marzo al 30 de abril, de lunes a viernes de 18 a 22h. La entrada es libre – www.fundacionsophia.com. Foto Sergio G. García – Fundación Sophia

Abrir chat
¿te podemos ayudar?
Hola, Te atenderemos lo antes posible.
Nuestro horario de Whatsapp es de lunes a viernes de 18 a 21:30 h